EXPERIMENTOS DE BIOLOGÍA
I. DERRAME DE PETRÓLEO
MATERIAL:
½
litro de agua destilada (o agua normal)
1
botecito de colorante alimenticio de 30ml azul
1
bote de aceite pequeño de cocina de 175ml
EQUIPO:
1
recipiente mediano (de preferencia de vidrio) Juguetes de bañera
1
cuchara Un gotero
PROCEDIMIENTO:
Paso
1.
Tomar
el recipiente de vidrio y llenarlo hasta la mitad con el agua destilada (o agua
normal).
Paso
2.
Añade
el colorante de alimentos en el recipiente con agua destilada (o gua normal).
Paso
3.
Revolver
con la cuchara para repartir bien el colorante.
Paso 4.
Colocar los
juguetes de baño en el agua con el colorante y dejarlos flotar libremente.
Paso 5.
Vierte
gotas de aceite de cocina en el recipiente, evitando tocar los juguetes de
baño.
Paso 6.
Mueve
el recipiente suavemente para poder imitar las olas del mar observa que sucede.
II. PIGMENTO DE LA PLANTAS
MATERIAL:
9
hojas de diferentes árboles o pétalos de flores
3 pétalos de flor morada
6
pétalos, 3 diferentes de cada árbol90 ml de acetona
EQUIPO:
3 vasos de plástico
1 jeringa de 10 ml
1 cuchara de plástico
1 hoja filtro
1 Tijera
3 crayones o lápices
1 machucador
PROCEDIMIENTO:
Paso
1.
Comenzar
a despedazar las hojas de árbol o los pétalos dentro de un recipiente.
Paso
2.
Dependiendo
que tipo de hojas o pétalos se usará repartirlo en los diferentes vasos y en el
mismo recipiente que se desocupó con las hojas de planchas usadas, verter la
acetona para que sea más fácil usar la jeringa.
Paso 3.
Con la
jeringa medir de 10 en 10 mil para completar los 30 ml que se necesita en cada
vaso de plástico, la acetona tiene que sobre pasar un poco las hojas que están
dentro del vaso.
Paso 4.
Teniendo ya
la acetona con las hojas de las plantas mover con la cuchara de plástico y con
el machucador de cocina aplastar de modo que pueda quedar como una pasta o que
las hojas absorban la acetona.
Paso 5.
Con la hoja
filtro cortar 3 tiras para envolverlo en uno de los lápices, este procedimiento
ser realizará con las 3 hojas de filtro y con los lápices o crayones.
Paso 6.
Teniendo
las tiras del filtro en los lápices o crayones dejar caer un centímetro de la
hoja dentro del contenido que está dentro del vaso, a modo que el
lápiz o crayón se apoye de los bordes de los vasos.
Paso 7.
Dejarlo por 45 minutos y poco a poco veremos lo que pasa.
III. OSMOSIS EN PAPAS
MATERIAL:
1 Papa
grande
1 Cucharada
de azúcar
2 Cucharadas de sal
1 Botella de agua
EQUIPO:
1 Cuchillo
1 Pela papas
2 Vasos de vidrio medianos
1 Plato hondo
PROCEDIMIENTO:
Paso1.
Pelar la
papa y córtela por la mitad.
Paso 2.
Formar un
hueco a una de las mitades de la papa con la ayuda de la pela papa.
Paso 3.
Colocarle
una cucharada de azúcar en el hueco de la papa.
Paso 4.
Coloque la papa en el plato hondo y agregarle suficiente agua
hasta que cubra la papa.
Paso 5.
Después de 15 minutos, observar lo que sucede, el resultado es que
el azúcar se convirtió en miel.
Paso 6.
Y la otra mitad que queda córtelo por dos rebanadas del mismo
tamaño y cada mitad colocarlo en un vaso.
Paso 7.
A uno de los vasos colocarle 3 cucharadas de agua y al otro vaso
colocarle dos cucharadas de sal.
Paso 8.
Después de 15 minutos, tome cada rebanada de papa entre sus dedos
pulgar e índice y trate de doblarlas.
IV. DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS
MATERIAL:
❖ 1 huevo.
❖ 1 frasco de
alcohol de 120 ml.
EQUIPO:
❖ 1 recipiente con tapa (vaso o plato hondo).
❖ 1 cuchara.
PROCEDIMIENTO:
Paso 1.
Añadir
unos 50 ml de alcohol en el recipiente.
Paso
2.
Añadir la
clara de un huevo.
Paso 3.
Tapar el
vaso y esperar un tiempo estimado de 30 minutos a 45 minutos. Luego observar
que ha sucedido.
V. CONTAMINACIÓN DEL AIRE
MATERIAL:
3 cubos de hielo
Papel aluminio
1 Hoja blanca
Fósforos
EQUIPO:
1 Vaso de
vidrio transparente
PROCEDIMIENTO:
Paso 1.
Tomar un
pedazo de hoja de papel.
Paso 2.
Con los
fósforos prenderle fuego al pedazo de papel.
Paso 3.
Con mucho
cuidado colocamos el papel en el vaso.
Paso 4.
Con un
pedazo de papel de aluminio taparemos nuestro vaso.
Paso 5.
Colocaremos
hielos encima del papel aluminio.
Comentarios
Publicar un comentario